La solución: Aplicación inmersiva de realidad virtual con seguimiento manual para autopsias
Desarrollamos una aplicación para Meta Quest que ofrece una experiencia inmersiva y natural gracias al seguimiento de manos, eliminando la necesidad de mandos físicos. Los usuarios pueden interactuar directamente con órganos y herramientas en un entorno virtual realista y seguro.
El contenido está dividido en ocho módulos secuenciales con instrucciones claras y un sistema automático que detecta errores al finalizar cada fase. Esto permite a los estudiantes corregir fallos y mejorar sus habilidades de forma eficiente. Además, la aplicación integra sistemas para monitorizar el progreso de los alumnos y ha sido diseñada tras un análisis detallado del laboratorio y la instrumentación real, asegurando una simulación ajustada a la práctica profesional.
Costos asociados a materiales y uso de laboratorios físicos
Velocidad en adquisición de competencias prácticas
Errores prácticos durante la formación real





- Compatibilidad con gafas VR (Meta Quest)
- Seguimiento de manos para interacción natural y sin mandos
- Instrucciones detalladas y claras para cada etapa del proceso
- Módulo de evaluación y atribución de errores integrado en cada escenario
Resultados clave
Los resultados muestran una mejora significativa en la formación práctica, con una reducción del 40% en costos asociados a materiales y laboratorios físicos, y un aumento del 30% en la eficiencia del aprendizaje, disminuyendo el tiempo necesario de formación presencial. Además, la herramienta contribuye a una mayor retención del conocimiento y a una disminución notable en los errores durante prácticas reales, lo que se traduce en un retorno de inversión tangible para las instituciones educativas y centros de formación sanitaria.
Este proyecto se ha desarrollado en el marco de la iniciativa de Integración de herramientas de Realidad Aumentada y Realidad Virtual en el Laboratorio y Sala de Autopsias de Anatomía Patológica. Gracias a la financiación de los fondos europeos Next GenerationEU y la colaboración activa de centros educativos como IES Ramón y Cajal, IES Carlos Castilla del Pino, IES Institut Bonanova e IES Ribera del Tajo, la aplicación ha podido consolidarse como una herramienta educativa innovadora y efectiva.
