Project Moohan vs Apple Vision Pro: ¿El nuevo rival en realidad mixta?

El mercado de la realidad mixta está evolucionando rápidamente, y tras la llegada de las Apple Vision Pro, Samsung y Google han decidido unirse a la competencia con Project Moohan, su primer visor XR basado en Android XR. Con un diseño similar al de Apple, este dispositivo promete una experiencia inmersiva potenciada por inteligencia artificial y un ecosistema de aplicaciones optimizado.

Pero, ¿realmente Project Moohan puede competir con las Apple Vision Pro? En este artículo, comparamos ambos dispositivos en términos de diseño, tecnología, software y aplicaciones para determinar cuál ofrece la mejor experiencia en el sector XR.

¿Qué es Project Moohan? Características y funcionalidades

Project Moohan es el nombre en clave del primer visor de realidad mixta (RM) de Samsung y Google, presentado en el CES 2025 como parte de la nueva plataforma Android XR. Se trata de una apuesta ambiciosa que busca rivalizar con las Vision Pro de Apple, ofreciendo interacción avanzada mediante IA, compatibilidad con la Play Store y un diseño ergonómico inspirado en otros visores premium.

Las primeras gafas de RM con Android XR

El aspecto diferenciador de Project Moohan es que será el primer visor en ejecutar Android XR, un sistema operativo optimizado para experiencias inmersivas. Gracias a su colaboración con Google y Qualcomm, Samsung ha logrado integrar un chip Snapdragon XR2+ Gen 2, tecnología de seguimiento ocular y de manos, y una interacción fluida mediante gestos y comandos de voz con Gemini, la inteligencia artificial de Google.

Además, al estar basado en Android, todas las aplicaciones de la Play Store serán compatibles con el visor, lo que podría darle una ventaja significativa frente a visionOS de Apple, que aún tiene un catálogo de apps limitado.

Vista del sistema operativo de realidad mixta, Android XR
Sistema operativo Android XR

Samsung vs. Apple: ¿Está Project Moohan listo para desafiar a Vision Pro?

Desde su anuncio, Project Moohan ha sido comparado directamente con las Apple Vision Pro, y no es casualidad. Su diseño, su enfoque en la realidad mixta y la integración de inteligencia artificial lo posicionan como la alternativa más ambiciosa dentro del ecosistema Android XR.

Al igual que Apple, Samsung y Google buscan redefinir la interacción con la tecnología a través de un dispositivo XR de alta gama. Aunque Apple es su principal rival, no es el único. Meta sigue siendo el líder en adopción XR con sus Quest, y otros fabricantes como HTC y Sony también buscan su lugar. Sin embargo, ninguno ha apostado por un ecosistema XR de alto nivel con IA integrada como lo están haciendo Samsung y Google.

Entonces, ¿realmente Project Moohan puede competir con Apple Vision Pro? Para responder a esta pregunta, analizaremos a continuación sus diferencias en detalle.

Comparativa entre las Apple Vision Pro y Project Moohan

Samsung y Apple han apostado por la realidad mixta con enfoques similares pero con diferencias clave. Mientras que Apple ha diseñado un dispositivo XR totalmente integrado en su ecosistema cerrado, Samsung y Google han optado por una alternativa más abierta basada en Android XR. A continuación, analizamos sus principales diferencias en diseño, tecnología y ecosistema de aplicaciones.

Diseño y ergonomía

A primera vista, Project Moohan y Apple Vision Pro tienen un diseño muy similar, con un frontal de vidrio y un formato premium que prioriza la inmersión. Sin embargo, existen diferencias importantes en su ergonomía y comodidad:

  • Peso y comodidad: Aunque ambos dispositivos cuentan con una batería externa, el reparto del peso es diferente. En Apple Vision Pro, el peso se concentra en la parte inferior de los ojos, lo que puede generar fatiga en el rostro tras un uso prolongado. En Project Moohan, en cambio, el peso recae más en la zona de la frente y las cejas, lo que podría distribuir mejor la carga y reducir la sensación de presión en la cara.
  • Sistema de ajuste: Apple utiliza una banda de tela con ajuste elástico, mientras que Samsung ha incorporado una banda rígida con dial de ajuste, similar a las Meta Quest Pro, que podría proporcionar mayor estabilidad.
  • Opciones de personalización: Project Moohan permite añadir o quitar un sellado de luz frontal, adaptándose a distintos niveles de inmersión. En Vision Pro, el sellado es fijo.
  • Interacción física: Apple incluye una corona digital en el lateral para controlar la experiencia inmersiva, mientras que Project Moohan incorpora un touchpad lateral para facilitar la navegación.

En términos de ergonomía, Samsung parece haber tomado nota de los puntos débiles de Apple, apostando por una opción con mayor flexibilidad en su diseño.

Diseño de las nuevas gafas XR de Samsung y Google, Project Moohan
Touchpad lateral de Project Moohan

Tecnología y especificaciones

El hardware de ambos dispositivos es de última generación, pero cada uno con su propio enfoque:

  • Procesador: Apple Vision Pro funciona con el potente chip M2 y el coprocesador R1, diseñado para un procesamiento XR sin latencias. Project Moohan, en cambio, está impulsado por un Snapdragon XR2+ Gen 2, un procesador optimizado para realidad extendida.
  • Pantallas y óptica: Vision Pro ofrece micro-OLED de altísima resolución, con calidad visual excepcional. Project Moohan usa lentes pancake, aunque aún no se ha confirmado si alcanzará el mismo nivel de nitidez que Apple.
  • Seguimiento y control: Ambas gafas incluyen seguimiento de manos y ojos, pero Project Moohan destaca por integrar cámaras orientadas hacia abajo para un seguimiento de manos más preciso sin necesidad de elevar los brazos.
  • Batería: Apple Vision Pro ofrece una autonomía de aproximadamente 2 horas con su batería externa propietaria. En cambio, Samsung aún no ha confirmado la duración de la batería de Project Moohan. Sin embargo, una ventaja clave del visor de Samsung es que su batería externa se conecta mediante un cable USB-C extraíble, lo que permite intercambiarla fácilmente por otra batería de mayor capacidad, ofreciendo más flexibilidad al usuario.
Cable extraíble USB-C de la batería Project Moohan

Ecosistema y aplicaciones

Uno de los mayores contrastes entre Project Moohan y Apple Vision Pro está en su software y ecosistema de aplicaciones:

  • Sistema operativo: Apple Vision Pro funciona con visionOS, un sistema diseñado específicamente para la realidad mixta dentro del ecosistema Apple. En cambio, Project Moohan es el primer visor con Android XR, una plataforma que promete mayor apertura y compatibilidad con apps existentes.
  • Tienda de aplicaciones: Vision Pro depende de la App Store, con apps optimizadas para visionOS. Project Moohan, en cambio, es compatible con toda la Play Store, permitiendo acceso inmediato a una amplia variedad de apps sin necesidad de adaptaciones.
  • Inteligencia artificial: Samsung y Google han integrado Gemini AI, una inteligencia artificial multimodal que ve lo mismo que el usuario y permite interacciones avanzadas. Vision Pro, en comparación, depende de Siri, que ofrece capacidades más limitadas en este ámbito.
  • Conectividad con dispositivos: Apple Vision Pro está diseñado para funcionar perfectamente con Mac, iPhone y iPad, mientras que Project Moohan podrá integrarse con dispositivos Samsung Galaxy y otros productos Android, ofreciendo mayor versatilidad.

¿Cuál es mejor? ¿Apple Vision Pro o Project Moohan?

La llegada de Project Moohan supone un nuevo competidor en el campo de la realidad mixta, desafiando directamente a las Apple Vision Pro. Ambas compañías han apostado por visores premium con características avanzadas, pero cada una lo ha hecho con una filosofía distinta.

Apple Vision Pro destaca por su integración de hardware y software dentro del ecosistema de Apple, ofreciendo una experiencia pulida con visionOS, una construcción premium y un sistema de passthrough de alta calidad. No obstante, su peso, su batería externa propietaria y su alto precio pueden ser limitaciones para algunos usuarios.

Por otro lado, Project Moohan se perfila como una alternativa más flexible gracias a su integración con Android XR, el soporte para aplicaciones de la Play Store y su conexión con el ecosistema de Google. Su diseño busca mejorar la comodidad, distribuyendo mejor el peso sobre la frente y permitiendo cambiar la batería externa gracias a su conexión USB-C extraíble, lo que le da mayor autonomía potencial.

En última instancia, la elección entre Apple Vision Pro y Project Moohan dependerá de las preferencias del usuario. Quienes busquen la mejor calidad de imagen y una experiencia optimizada dentro del ecosistema de Apple encontrarán en Vision Pro la opción ideal. Mientras que aquellos que prefieran mayor flexibilidad, compatibilidad con Android y una alternativa más abierta, probablemente vean en Project Moohan una opción más atractiva.

Aún falta información clave sobre el visor de Samsung, como su precio final o el rendimiento real de Android XR. Sin embargo, está claro que el mercado de la realidad mixta se está diversificando, y Project Moohan podría ser el primer gran competidor que desafíe a Apple en este nuevo segmento.

    Es el momento de acercar la innovación a tu empresa

    Contacta con nosotros y nuestro equipo te ayudará a impulsar tu compañía a nivel tecnológico